Biografía y obras:
André Derain (Chatou, 10 de junio de 1880 - Garches, 8 de septiembre de 1954) fue un pintor e ilustrador, escenógrafo francés. Pintor controvertido y muy famoso en vida, su obra atravesó por varios periodos muy diferentes entre sí y fue luego criticado por su regreso a formas pictóricas consideradas "tradicionales" y acusado de colaboracionismo durante el régimen de la Francia de Vichy.
Hijo de un pastelero, luego del bachillerato abandonó su proyectada carrera de ingeniería por la pintura. Comienza a pintar en 1895 y en 1898-99 se inscribe en la Academia Camillo y en sus asiduas visitas al Louvre conoce a Matisse. Perteneció junto con Maurice de Vlaminck a la Escuela de Chatou e integra el grupo de Los Salvajes (Les Fauves) creadores del fauvismo. Fue influenciado por el cubismo y el primitivismo y fue gran amigo de Henri Matisse y Pablo Picasso con quien vivió un tiempo en Montmartre.
En 1916 el galerista Paul Guillaume le dio su primera exposi
ción individual en su galeria con un prólogo de Guillaume Apollinaire e ilustró Mont de Piete de André Breton. Sirvió en la Primera Guerra Mundial en los Vosgos y destacado en Maguncia hasta 1919.
Su fama creció al ganar el Carnegie Prize en 1928 con exposiciones en Londres, Berlín, Fráncfort del Meno y Düsseldorf en 1929 y en New York y Cincinnati en 1930-1931. Sus desnudos, imágenes de Londres y composiciones espontáneas le ganan fama.
Se muda a Chambourcy junto a su esposa Alice Princet y su hija, alejándose de su grupo de amigos e intelectuales que acaban por criticarlo duramente.[1]
Con la ocupación alemana de Francia se inicia s
u caída. Los nazis lo admiraban y el ministro del exterior Ribbentrop le pide que pinta a su familia. Derain se niega pero acepta una invitación a Berlin en 1941 que será publicitada por el gobierno alemán y después de la Liberación perjudicará para siempre su imagen. Deberá enfrentar los tribunales ante graves acusaciones de colaboracionismo.
En 1947 diseñó los decorados de un ballet en Covent Garden y en el Festival de Aix-en-Provence los de El rapto en el serrallo de Mozart y El barbero de Sevilla de Rossini en 1947 y 1953 respectivamente.
Regresa a Chambourcy en muy malos términos con su esposa Alice, el pintor tuvo dos hijos con mo
delos, y la pareja acaba divorciándose en medio de agrias disputas legales. Murió luego de ser atropellado por un camión en Garches.
Bibliografía: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario