
Biografía y obras:
Nace en Aguada Grande, Estado Lara(1940). Entre 1954 y 1959 estudia en la Escuela de Arte Plásticas Martín Tovar y Tovar de Barquisimeto, de la mano del maestro Requena. Luego se muda a Caracas para estudiar arquitectura en la universidad Central de Venezuela, carrera que no concluye. En su etapa inicial (1964-1967) pinta figuras humanas híbridas, monstruosas, en gruesos empastes, chorreados y espesos trazos negros, dentro de un espíritu afín al expresionismo norteamericano.
En los años 1967-1968, produce la serie “Huellas en el espacio” que expone en el Museo de Bellas Artes en su primera muestra individual. En los años 70, el artista se vuelve el pionero y protagonista del “Boom del dibujo”, de notable significado en el arte venezolano. Hacia 1977 retoma la pintura, en 1980, inicia la s
erie “Letargo”, grandes telas casi abstractas en grises solo atravesadas por unos labios. Considera el crítico colombiano Germán Rubiano a “Letargo” como uno de los trabajos más importantes del arte figurativo internacional de los últimos decenios. Entre 1982 y84 realiza la serie “Piel y personaje” retratos de seres anónimos, solos de medio cuerpo donde la reconstrucción humana se efectúa a partir de referencias de la historia del arte., Paralelamente en la serie “Piel y paisaje” está al borde de la abstracción en telas de gran formato y cromatismo violento donde apenas aparece le representación de las bocas. A fines de los 80, la serie “Pieles-gestaciones” constituye la primera gran síntesis de su trabajo anterior y génesis de futuros desarrollos. Al principio de los 90 surgen rostros femeninos en primer plano. Luego a finales de la década pasa dibujar unos círculos que dinamizan la superficie pictórica al tiempo que introduce una cierta abstracción que desestabiliza el realismo de sus paisajes y a partir del año 2000 el artista crea los puntos con rejillas y rodillos valiéndose de técnicas de impresión de grabado que se apoderan de sus vistas urbanas. Esos puntos, ahora mas visibles y autónomos, le imprimen a sus obras una vibración
óptica que sugiere una atmosfera difusa e imprecisa creando una superposición de tiempos y no sólo de espacios.
Ha sido distinguido con importantes premios entre los que cuenta el Premio Nacional de Artes Plásticas.
Bibliografía: http://www.vearte.com/artist.php?id=45
Edgar Sánchez: “En la ciudad de sus pinturas” Galería Freites Prologo Federica Palomero
junio 2009






No hay comentarios:
Publicar un comentario