miércoles, 26 de septiembre de 2012

Mark Rothko

Biografía y obras:

(Daugavpils, Letonia, 1903 - Nueva York, 1970) Pintor estadounidense de origen letón. Emigró a Estados Unidos cuando todavía era un niño. Cursó estudios universitarios y su formación artística fue esencialmente autodidacta.
Tras unos inicios en que se acercó al surrealismo y el expresionismo, llegó a un estilo absolutamente personal que lo convirtió en una de las figuras más destacadas del expresionismo abstracto, siendo a menudo encuadrado, junto con B. Newman o S. Francis, en la corriente denominada del campo de color.
Sus obras, normalmente de grandes dimensiones y agrupadas en series, presentan muy poca variación compositiva y consisten básicamente en rectángulos de varios colores que se suceden paralelamente de arriba abajo, con bordes ligeramente irregulares en las zonas de separación tonal.
La intención del artista fue siempre aprehender el absoluto por medio de una aproximación contemplativa y sensibilista. Su paleta cromática fue oscureciéndose con el paso de los años, se especula que en correspondencia con un estado depresivo que lo llevaría al suicidio.





 





















































miércoles, 19 de septiembre de 2012

Ernst Josephson


Biografía y obras:
Ernst Abraham Josephson (Estocolmo, 1851-1906) fue un pintor y escritor sueco del siglo XIX, influido por el Impresionismo y el Simbolismo. Fue abuelo del actor y escritor sueco Erland Josephson.
Su familia era una influyente familia judía de Estocolmo. Conoció desde su juventud las escuelas pictóricas europeas a través de viajes de estudios a Francia, Holanda e Italia, entre otros lugares.
Sus primeras pinturas muestran cierta cercanía a los presupuestos de la Hermandad Prerrafaelista, que había sido fundada en 1845 en Inglaterra; se aprecia en ellas un vivo interés por reflejar las costumbres populares de manera precisa y un tanto idealizada. Muchas de estas obras tempranas fueron retratos, plasmados con un colorido rico, de raigambre impresionista, como sucede con el de Pontus von Fürstemberg. El escritor William Butler Yeats, en un panegírico de agradecimiento a Suecia por su Premio Nobel (La Generosidad de Suecia, 1925), dirá de estas primeras obras: Su pintor [Josephson] estaba enteramente preocupado en la personalidad del modelo; luz, color, diseño, todo, debía ser subordinado a esto.
Sin embargo, estos prometedores inicios se vieron frenados en parte por ciertos síntomas de inestabilidad mental. Hacia 1871 declaró haber visto, durante un paseo campestre por Noruega, la figura de una ondina o espíritu de las aguas, tema que desarrollará en un famoso ciclo de pinturas. En 1887 marcha a la Bretaña francesa, donde da rienda suelta a todas estas visiones con la ayuda de un médium de la localidad de Bréhat. La familia del artista, sin embargo, logró que volviera a Suecia, siendo internado en un hospital de Uppsala. Es posible que la esquizofrenia que le fue diagnosticada estuviera agravada por la sífilis, que había contraído de joven.
A pesar de los crecientes ataques, Josephson continuó con sus actividades artísticas. Su pintura se apartó del costumbrismo brillante y optimista de sus primeros tiempos, y, aunque atenta a la realidad cotidiana, adquirió tintes sombríos, altamentes expresivos. Su paleta se oscureció, bajo el influjo de ciertos pintores barrocos, significativamente Velázquez, cuya huella es palpable en el cuadro Herreros españoles, muy cercano a la pintura de José Gutiérrez Solana; en algunos casos, las formas se abrevian y aparecen como abocetadas, como se ve en su famosa serie sobre Nöck, el genio de las aguas, figura de la mitología escandinava que "atrae y pierde a los humanos con su canto". Se han destacado las analogías de su obra con la del pintor francés Gustave Moreau y con su compatriota, el literato August Strindberg, que también fue pintor. Como se ha señalado, su obra presenta "todos los elementos estridentes y contradictorios de la psique de Josephson: el judío contra el sueco, el sueño contra la realidad, el amor por la tierra contra el exilio". Murió en Estocolmo, el 22 de noviembre de 1906.


























































miércoles, 12 de septiembre de 2012

Pierre Bonnard


Biografía y obras:
Pierre Bonnard (Fontenay-aux-Roses, 3 de octubre de 1867 - Le Cannet, 23 de enero de 1947) fue un pintor, ilustrador y litógrafo francés que dedicó su talento a la publicidad y a la producción artística.
Se le suele considerar líder del movimiento de los Nabis, grupo del que también formaron parte Paul Sérusier, Maurice Denis, Paul Ranson, Édouard Vuillard, Xavier Roussel o Félix Vallotton. Todos fueron influidos por Paul Gauguin y el japonismo. La producción tardía de Bonnard se considera precursora de la pintura abstracta, al menos en alguna de sus variantes.
Su padre presidía el Ministerio de Asuntos Belicistas (Defensa). A pesar de que le encantaban la filosofía y la literatura, estudió derecho en la Universidad de París después de educarse en colegios de prestigio pagados por su padre.
En 1887 decidió dedicarse a la pintura y siguió cursos en la Academia Julian y la Escuela de Bellas Artes de París, momento en que conoce a los artistas con los que impulsaría el movimiento nabi.
En 1899 se consagra como artista publicitario (con un anuncio de champán) y conoce a una muchacha de origen humilde llamada Maria Boursin, que cambia su nombre a Marthe de Méligny para parecer más aristocrática. Bonnard se casa con ella y tuvieron dos hijos: Charles, químico, y Andrée, música.
La trayectoria pictórica de Bonnard se fue decantando hacia el naturalismo y el simbolismo movido por su interés por la magia y las ciencias ocultas.
En 1900, el marchante Ambroise Vollard publica su primer libro de artista, el poemario Parallèlement, de Paul Verlaine, con ilustraciones de Bonnard. Su mayor originalidad radica en los abundantes desnudos femeninos, con alusiones lésbicas, para los que el pintor tomó fotografías de su entorno íntimo. La edición fue un fracaso comercial, pero Vollard siguió apoyando al artista.
Su especialidad en interiores reposados, con figuras femeninas en actos cotidianos como el aseo y la lectura, explica que su pintura fuese llamada «intimista». Aunque las texturas esfumadas pueden recordar al Impresionismo, Bonnard no plasma la realidad inmediata y fugaz, sino que elabora escenas subjetivas, con encuadres y colorido nada casuales. Al contrario de lo habitual hasta entonces, elige tonos cálidos para los fondos y fríos para los elementos en primer término, alterando en cierta medida la percepción de las distancias.
En 1910 Bonnard dejó París por el sur de Francia. Vivió en Francia y el Norte de África. Su longevidad le permitió conocer la etapa del Cubismo y del Surrealismo, aunque no se aproximó a ninguna de ambas estéticas.
Como casi todos los maestros franceses de la época, carecía de presencia en los museos españoles hasta la apertura del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, que posee el Retrato de Misia Godebska (1908), futura esposa del pintor catalán Sert. Posteriormente, el Museo Reina Sofía sumó otro retrato de Bonnard, de 1906, donde posan Misia y su esposo entonces, Thadée Natanson. La Colección Carmen Thyssen-Bornemisza debe de contar con algún otro ejemplo suyo, al igual que la Colección Juan Abelló (en este caso, dibujos).







































































miércoles, 5 de septiembre de 2012

Jacques Louis David


Biografía y obras:
(París, 1748 - Bruselas, 1825) Pintor francés. Comenzó su formación con Boucher, un pariente lejano, y la completó con Vien, con quien viajó a Roma en 1776, después de haber obtenido el año anterior el Prix de Rome con Antíoco y Estratonice. Su estancia en Italia resultó decisiva, no sólo porque le permitió entrar en contacto con los clásicos, sino también porque lo sumergió en el clima artístico de la época, caracterizado por la difusión de los escritos de Mengs y Winckelmann que dieron origen al neoclasicismo.
Abrazó con convicción la nueva tendencia y llegó a convertirse en uno de los principales protagonistas del neoclasicismo europeo. Para David, el neoclasicismo fue el vehículo para oponerse a la frivolidad del rococó y superarla, y también para exaltar a través de la pintura unos ideales éticos, como la honestidad o el triunfo del sentido del deber, y ello hasta tal punto que en su obra el regreso a los ideales del clasicismo está al servicio de finalidades éticas, lo que resulta evidente en la mayoría de los temas elegidos.
En 1784, El juramento de los Horacios lo consagró como un gran maestro de la pintura; el rigor compositivo, la solemnidad y la intransigente subordinación del color al dibujo constituyen toda una exaltación de los ideales del neoclasicismo. Desde entonces hasta su muerte, fue una figura reconocida.
Participó activamente en la Revolución Francesa (fue diputado y organizador cultural) y después de un breve paso por la cárcel se convirtió en pintor oficial de Napoleón, del que realizó excelentes retratos, con particular mención para La coronación de Napoleón y Napoleón cruzando los Alpes. De sus obras del período revolucionario son emblemáticas el inacabado Juramento del Jeu de Paume y Marat asesinado, que forma parte de una trilogía de exaltación a los héroes de la Revolución. Tras la caída de Napoleón, se exilió en Bruselas, donde nunca consiguió superar sus creaciones anteriores.