Biografía
y obras:
Es uno de los máximos representantes del op
art (arte óptico) a nivel mundial. Nació en Caracas, Venezuela, el 17 de agosto
de 1923 aunque vive y trabaja en París desde 1960.
Su
investigación ha aportado al arte una nueva forma de conocimiento sobre el
fenómeno del color, ampliando considerablemente su universo perceptivo. Es
presidente de la Fundación del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos
Cruz-Diez en Caracas y miembro de la Orden de Andrés Bello (OAB). En el 2005 su
familia crea la Cruz-Diez Foundation dedicada a la conservación, desarrollo,
difusión e investigación de su legado artístico y conceptual.

En 1940
estudia en la Escuela de Bellas Artes de Caracas donde obtiene el diploma de
profesor de Artes Aplicadas. Para 1944 trabaja como diseñador gráfico de la
Creole Petroleum Corporation aunque también ilustra otras publicaciones y
realiza comics para diversos periódicos venezolanos. Asimismo, fue director
creativo de la agencia publicitaria McCann-Erickson Venezuela (1946) e
ilustrador del periódico El Nacional (1953). En 1957, después de breves viajes
a Nueva York y París (donde visita la exposición de 1955 Le Mouvement en la
Galerie Denise Réne), funda el Estudio de Artes Visuales, dedicado al diseño
gráfico e industrial. En 1959, un año antes de instalarse definitivamente en
París con su familia, realiza su primer Couleur Additive y Physichromie. Para 1961 participa en la
exposición Bewogen Beweging en el Stedelijk Museum de Ámsterdam donde también
colaboraron artistas como Allan Kaprow, Calder, Moholy-Nagy, Robert
Rauschenberg, Jean Tinguely, Marcel Duchamp, Victor Vasarely, entre otros. En 1965 lo nombran Asesor en el Centro
Cultural Noroit, en Arras, Francia y este mismo año participa en The Responsive
Eye en el Museum of Modern Art de Nueva York, exposición que supone la consagración
oficial del arte cinético.

Su obra
forma parte de las colecciones permanentes de museos tales como: Museum of Modern
Art (MoMA), Nueva York; Tate Modern, Londres; Centre GeorgesPompidou, París;
Museum of Fine Arts, Houston; Wallraf-Richartz Museum, Colonia; Musée d’Art
Moderne de la Ville de París, entre otros.
Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Cruz-Diez
No hay comentarios:
Publicar un comentario