Blog de tipo educativo dedicado a los maestros del arte universal en sus multiples expresiones
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Carl Larsson
Biografía y obras:
(Estocolmo, 28 de mayo de 1853- Falun, 22 de
enero de 1919) fue un pintor y diseñador de interiores sueco.

Por suerte, en 1866 tuvo la oportunidad de ir a
la Academia de Arte de Estocolmo; en este curso preparatorio obtuvo hasta 12
medallas por su calidad como dibujante, pudiendo así optar a un curso de dibujo
antiguo. En 1871, simultaneando sus estudios en la Academia, trabaja en el
estudio fotográfico de los hermanos Roesler, y como dibujante en la revista
humorística Kasper.
Durante de la década de los setenta del siglo
XIX, estuvo realizando numerosas ilustraciones para libros; sin embargo,
alrededor de 1877, tras viajar a París por primera vez, se ve sumido en la
pobreza e incluso piensa en el suicidio.

En 1888 la familia Larsson se establece en la
idílica 'Lilla Hyttnäs, una villa en Sundborn, aún hoy en pie, la cual reflejó
innumerables veces en sus acuarelas, como símbolo de la felicidad familiar y de
la prosperidad, premio a su infancia y adolescencia miserable y empobrecida.
El estilo de Carl Larsson, que bebe del
realismo de Barbizon, de la tarjeta postal y del Modernismo a partes iguales,
cautivó a la época por la ternura que evocan sus numerosísimas ilustraciones
donde representaba a su esposa y a los siete hijos que tuvo con ella: Suzanne,
Ulf, Pontus, Lisbeth, Brita, Kersti y Esbjörn, nacido en 1900. Estos niños
llegaron a ser tan populares que casi fueron tomados como personajes con
identidad propia del arte de entonces.

Larsson trabajó principalmente a la técnica de
la acuarela, siendo más del noventa por ciento de sus trabajos totales.
Su existencia plácida y tranquila en familia
fue plasmada en diferentes álbumes, que publicó con gran éxito de ventas en
toda Europa.
Bibliografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Larsson
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Elisa Elvira Zuloaga
Biografía y obras:
Nació en Caracas,Venezuela el 25 de noviembre de 1900, estudió en el taller de
André Lothe y en el taller del grabador inglés William Hayter en la ciudad de
Paris, igualmente con Ozefant en Nueva York.

Murió en Caracas en 1980 la mayor parte de su taller fue donado al TAGA siendo su obra gráfica un valiosa
contribución al patrimonio artístico y cultural.
Bibliografía:
Obras Singulares del Arte en Venezuela de Juan Calzadilla
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Giorgio Morandi
Biografía y obras:
(Bolonia, 20 de junio de 1890 - 18 de junio de
1964) fue un pintor italiano, considerado uno de los mejores del siglo XX de su
país.

En un primer momento siguió a los futuristas y
al movimiento Novecento italiano, tras establecer contacto con Boccioni y
Carrà, siendo invitado a participar en la exposición futurista celebrada en el
Palacio Baglioni de Bolonia, y en la muestra Libera Futurista de Roma. Tras su
amistad con Giorgio de Chirico su obra comenzó a influenciarse por la de éste.
En 1927 participó en la primera exposición del movimiento novecentista,
vinculado con el régimen de Mussolini. Poco a poco su estilo fue definiéndose e
independizándose del De Chirico. Parte esencial de su iconografía comenzaron a
ser los utensilios de la vida diaria: vasos, botellas, etc. Dichos objetos,
colocados sobre una mesa, se convertían en los máximos protagonistas de sus
cuadros. Seguía así a su admirado Cézanne en la elección de los bodegones
sencillos como medio de expresión de su pintura.

En 1960 el director Federico Fellini rendiría
tributo a Morandi en su largometraje La Dolce Vita, donde aparecían algunas de
sus pinturas.
Giorgio Morandi fallecería en 1964 en su ciudad
natal. En el año 2001 el Museo Morandi abriría sus puertas en una sección del
Palazzo d'Accursio, sede del gobierno local de Bolonia.
Bibliografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Giorgio_Morandi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)