Biografía y obras:
Pierre Bonnard (Fontenay-aux-Roses, 3 de
octubre de 1867 - Le Cannet, 23 de enero de 1947) fue un pintor, ilustrador y
litógrafo francés que dedicó su talento a la publicidad y a la producción
artística.

Su padre presidía el Ministerio de Asuntos
Belicistas (Defensa). A pesar de que le encantaban la filosofía y la
literatura, estudió derecho en la Universidad de París después de educarse en
colegios de prestigio pagados por su padre.
En 1887 decidió dedicarse a la pintura y siguió
cursos en la Academia Julian y la Escuela de Bellas Artes de París, momento en
que conoce a los artistas con los que impulsaría el movimiento nabi.
En 1899 se consagra como artista publicitario
(con un anuncio de champán) y conoce a una muchacha de origen humilde llamada
Maria Boursin, que cambia su nombre a Marthe de Méligny para parecer más
aristocrática. Bonnard se casa con ella y tuvieron dos hijos: Charles, químico,
y Andrée, música.
La trayectoria pictórica de Bonnard se fue
decantando hacia el naturalismo y el simbolismo movido por su interés por la
magia y las ciencias ocultas.

Su especialidad en interiores reposados, con
figuras femeninas en actos cotidianos como el aseo y la lectura, explica que su
pintura fuese llamada «intimista». Aunque las texturas esfumadas pueden recordar
al Impresionismo, Bonnard no plasma la realidad inmediata y fugaz, sino que
elabora escenas subjetivas, con encuadres y colorido nada casuales. Al
contrario de lo habitual hasta entonces, elige tonos cálidos para los fondos y
fríos para los elementos en primer término, alterando en cierta medida la
percepción de las distancias.

Como casi todos los maestros franceses de la
época, carecía de presencia en los museos españoles hasta la apertura del Museo
Thyssen-Bornemisza de Madrid, que posee el Retrato de Misia Godebska (1908),
futura esposa del pintor catalán Sert. Posteriormente, el Museo Reina Sofía
sumó otro retrato de Bonnard, de 1906, donde posan Misia y su esposo entonces,
Thadée Natanson. La Colección Carmen Thyssen-Bornemisza debe de contar con
algún otro ejemplo suyo, al igual que la Colección Juan Abelló (en este caso,
dibujos).
Bibliografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Bonnard

No hay comentarios:
Publicar un comentario