Biografía y obras:
['alfɔns 'muxa] (24 de julio de 1860 - 14 de
julio de 1939) fue un pintor y artista decorativo checo, ampliamente reconocido
por ser uno de los máximos exponentes del Art Nouveau.
Nació en la ciudad de Ivancice
(Moravia, Imperio austríaco) el 24 de julio de 1860. Sus habilidades para el
canto le permitieron continuar su educación secundaria en Brno, capital de
Moravia; sin embargo desde niño se sintió principalmente atraído por el dibujo.
Trabajó en empleos de pintura decorativa en Moravia, principalmente para
puestas teatrales. En 1879 se mudó a Viena para trabajar con una compañía
vienesa de diseño teatral logrando informalmente completar su educación
artística. Cuando en 1881 un incendio destruyó el negocio de sus empleadores,
regresó a Moravia, trabajando de manera independiente, haciendo pinturas
decorativas y retratos. El Conde Kart Khuen de Mikulov lo contrató para decorar
con murales el Castillo de Hrusovany Emmahof, y quedó tan gratamente
impresionado que acordó apadrinar el aprendizaje formal de Mucha en la Academia
de Bellas Artes de Múnich. Perteneció a la masonería y llegó a ser Gran Maestro
de la Gran Logia de Checoslovaquia. Además de estar muy interesado en el
Esoterismo, teniendo relación con otras organizaciones esotéricas e iniciáticas
aparte de la masonería, en la que también llegó a ostentar el grado 33º del
Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Mucha se mudó a París en 1887 y
continuó sus estudios en la Académie Julian y en la Académie Colarossi,
produciendo al mismo tiempo ilustraciones para revistas y publicidad.

Cuando visitó Estados Unidos fue
reclutado por la excéntrica actriz Mrs. Leslie Carter, quien trató de superar
el lujo y la ostentación de las obras de teatro de Sarah Bernhardt, lo que
finalmente la llevó a la ruina. El formato y la configuración de los carteles
eran parecidos a los hechos para el Théâtre de la Renaissance antes de 1900,
con una influencia de las alhajas creadas para Georges Fouquet.
Otra etapa de su recorrido
artístico son las creaciones para la serie de alhajas realizadas por el joyero
parisino Georges Fouquet siguiendo los diseños de Mucha. A Fouquet le llamaron
la atención los adornos con los que Mucha engalanaba a las mujeres de sus
carteles y paneles, reproducidos con gran lujo de detalles, también en sus
propiedades materiales. Fouquet presentó una colección de joyas realizadas
sobre diseños de Mucha en la Exposición Universal de París de 1900, en esta
prevalecían las reminiscencias orientales y bizantinas. Además, diseñó los
interiores de la Joyería de Fouquet. Mucha renunció más tarde con el objeto de
alcanzar grupos más amplios de compradores para sus obras.


Al tiempo de su muerte, su estilo
se consideraba ya pasado de moda, pero el interés por su arte revivió en la
década de 1960, y continúa experimentando interés de manera periódica desde
entonces, influyendo a ilustradores contemporáneos. Gran parte del interés en
el trabajo de Mucha puede ser atribuido a su hijo, el autor Jiri Mucha, quien
escribió extensamente sobre su padre y dedicó gran parte de su vida a llamar la
atención hacia las obras de aquél.
Bibliografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Alfons_Mucha