Biografía y obras:

Sus obras se encuentran en los museos más prestigiosos del mundo, pues
figura entre los pintores más afamados de Cuba por la riqueza inagotable de su
creación. Realizó más de 20 exposiciones personales y 60 colectivas.

En 1943 fue profesor de dibujo libre en la Cárcel de La Habana, donde
pintó un mural de temática religiosa. Durante estos años inició también ciclos de
obras, con títulos como Interiores del Cerro, Festines y Figuras para una
mitología contemporánea.

En 1951 recibió el Premio Nacional de Pintura por su cuadro Homenaje a
Trinidad, actualmente en el Museo de Bellas Artes de Cuba, que supone el inicio
de una serie de paisajes inspirados en la capital cubana, los llamados
"Paisajes de La Habana".

Participó en la Bienal de São Paulo en 1957 y 1963, y en la de Venecia en
1952 y 1966, vivió abiertamente en relación de pareja con otro pintor, Raúl
Milián, durante décadas.
A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y distinciones. Entre
ellos destacan el Premio Internacional Sambra, otorgado durante la Bienal de
São Paulo de 1963; la Orden de la Cultura de Polonia; la Orden de Cirilo y
Metodio, concedida por el gobierno de Bulgaria, en 1976; la Orden Félix Varela
de la República de Cuba, en 1981; y el Águila Azteca, máxima condecoración
concedida por la República Mexicana (1982).
Bibliografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Portocarrero